vacunas para perros

Vacunas para perros, consejos veterinarios

5
(4)

Seguir el plan de vacunas para perros establecido legalmente es esencial para la salud de tu mascota y que puedas viajar con ella donde quieras. Hay algunas vacunas que son obligatorias y otras que no, te enseñamos cuáles son y te damos los mejores consejos veterinarios para que disfrutes de la mayor calidad de vida con tu compañero.

¿Cuál es la importancia de vacunar a un perro?

La vacunación de los perros es importante, esencialmente por dos cosas: la salud pública y la salud de la mascota. Presta atención a estos consejos veterinarios que te harán las cosas mucho más fáciles respecto a las vacunas de perros que debemos tener presentes y cada cuánto vacunar a un perro.

Cuando hablamos de salud pública tenemos que mencionar necesariamente la palabra zoonosis. Un término que hace referencia a todas aquellas enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos. Un ejemplo de patología animal transmisible a los humanos es la rabia, de ahí que la vacuna de la rabia sea una de las vacunas obligatorias en un perro en la mayoría de las comunidades.

Además de la salud pública, cuando hablamos de vacunas para perros no debemos quitar la vista de la salud y bienestar animal. Aunque no haya riesgo de zoonosis, como es el caso de otras enfermedades, el animal sí las padece y deterioran su calidad de vida hasta incluso poder causarles la muerte.

La importancia de vacunar un perro reside en el respeto a la salud de la mascota, la nuestra y la del resto de las personas y seres vivos. Piensa que, si tienes otros animales en casa, las patologías de uno pueden transmitirse al otro.

¿Qué tipos de vacunas para perros existen y cuáles son obligatorias?

calendario vacunas perros

En España existen distintos tipos de vacunas para perros. En función de los riesgos estudiados a nivel sanitario, veterinario y medioambiental difundidos por organismos tanto públicos como privados, las vacunas en perros cachorros y adultos más utilizadas están enfocadas a la prevención de las siguientes enfermedades:

Moquillo canino, una de las vacunas para perros más recomendadas

Al moquillo canino también se le conoce como distemper o enfermedad de Carré. Se trata de una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a los perros, entre otras especies. Está presente en todas las partes del mundo y puede afectar a mascotas de cualquier edad, si bien estas son más vulnerables durante la etapa de cachorros y en la vejez. Es la primera vacunación para perros, junto a la preventiva de la parvovirosis.

Parvovirosis canina, otra vacuna para perros esencial

Se le considera una de las principales enfermedades virales de los perros y afecta, sobre todo, a los cachorros. Sin tratamiento, esta enfermedad tiene un pronóstico muy malo, por lo que conviene realizar la vacunación del perro preventiva, junto a la del moquillo en una vacuna especial para cachorros.

Rabia, una vacuna para perros que no es obligatoria en todas las comunidades autónomas 

La rabia es una enfermedad potencialmente peligrosa tanto para el perro como para los humanos ya que presenta un alto riesgo de zoonosis. No obstante, esta vacuna no es de las primeras que se pone, de ahí que sea tan importante seguir los consejos veterinarios durante los primeros meses de vida del cachorro hasta que tenga todo su plan de vacunación completo. La vacuna de la rabia es obligatoria en la mayor parte de España, aunque en algunas comunidades autónomas como Galicia, Cataluña, el País Vasco o Asturias no es así. En el caso específico de Asturias, solo se establece un plan de vacunas para perros potencialmente peligrosos o ppp. 

Hepatitis infecciosa canina

La hepatitis infecciosa canina es causada por un Adenovirus canino de tipo 1 que, en Europa, afecta principalmente a los perros y a los zorros. No representa un riesgo de zoonosis, pero sí un riesgo grave para la salud de nuestro compañero ya que en cachorros muy jóvenes puede llegar a producir la muerte en muy pocas horas. La vacuna preventiva de la hepatitis infecciosa canina puede empezar a administrarse a las 8 o 10 semanas.

Traqueobronquitis infecciosa canina (TBI) o ‘tos de las perreras’

Esta enfermedad es conocida coloquialmente como la ‘tos de las perreras’. Los síntomas son parecidos a los de un catarro ya que se trata de una infección respiratoria que causa daños en esta zona. Es muy contagioso y puede afectar tanto a perros como a personas. La vacunación del perro contra la traqueobronquitis infecciosa se realiza en su edad temprana.

Coronavirosis canina, prevención mediante la vacunación para perros

que vacunas son obligatorias en perros

Conocido como el coronavirus canino es una enfermedad viral que cursa con infección intestinal aguda y puede afectar a perros de cualquier edad. Lo normal es que el perro, si es tratado a tiempo, sobreviva sin secuelas. No obstante, para prevenir que en algún caso eso pueda suceder se puede incluir una vacunación de perros preventiva en los planes de vacunación canina.

Virus del herpes canino o herpesvirus canino

Se trata de una enfermedad vírica que puede afectar a cualquier perro y de cualquier edad, si bien son más vulnerables los cachorros recién nacidos que pueden llegar a morir. Existe una vacuna, que no entra en el plan de vacunación obligatorio, pero puede administrarse a las hembras gestantes afectadas.

En esta enfermedad, la prevención es la mejor forma de actuar y por eso resulta tan importante comprar perros o cachorros de perros en criaderos legalmente establecidos y registrados como un núcleo zoológico seguro.

Leptospirosis, una de las vacunas para perros esenciales, aunque no obligatoria

Esta enfermedad es provocada por una bacteria llamada leptospira que presenta un alto riesgo de zoonosis, siendo muy grave en humanos e incluso mortal. Aunque es una enfermedad mundial, es endémica de países con climas húmedos tropicales y subtropicales. Por esta razón, es una de las enfermedades para las que existen una pauta de vacunación para perros que comienza entre sus primeras 8 y 10 semanas de vida.

Leishmaniosis, imprescindible en tu plan de vacunación anual

La leishmaniosis es una enfermedad con riesgo de zoonosis que es causada por un parásito. Se transmite generalmente mediante la picadura del mosquito Phlebotomus perniciosus, presente en la cuenca mediterránea. Para prevenir esta enfermedad que termina derivando en múltiples complicaciones que pueden provocar la muerte de nuestra mascota existe un tratamiento de vacunación preventiva.

Filiaria, no es obligatoria, pero te conviene tenerla en tu calendario de vacunas

Esta enfermedad canina se produce por las filarias, unos parásitos que tienen forma de gusano y van creciendo en el interior del perro alojándose en distintas zonas hasta provocar la muerte cuando la infección se vuelve insostenible. Esta patología puede darse tanto en animales, como en perros y humanos, pero puede prevenirse mediante una pauta específica de vacunación anual.

Bordetelosis

La bordetelosis canina es causada por una bacteria llamada Bordetella bronchispetica y afecta principalmente al tracto respiratorio. También puede ser causada por otros dos tipos de bacterias: bordetella pertussis y bordetella parapetussis. El primero de todos los tipos es el más extraño en humanos, pero sí muy dañino para la mascota. El principal riesgo para los perros está en su etapa más temprana en la que la enfermedad puede llegar a ser mortal. La vacuna preventiva se empieza a implementar entre las 8 y 10 primeras semanas de vida del perro.

Enfermedad de Lyme  

La enfermedad de Lyme es causada también por una bacteria y se transmite por las picaduras de garrapatas que están infectadas. También se le conoce como borreliosis canina y, si bien cuando se trata a tiempo es fácil de combatir, en el caso de no existir un diagnóstico precoz puede conllevar múltiples afecciones y complicaciones para el perro.

¿Cada cuánto tiempo es necesario vacunar a un perro?

cuando desparasitar un perro

El intervalo de tiempo entre una vacunación y otra es menor cuando el perro es cachorro y hasta que cumple los 6 meses. Luego, se requiere tan solo una revacunación anual de refuerzo. Hasta que el cachorro cumple los 6 meses hay hasta 5 vacunaciones diferentes de las que le podemos proveer para mantenerlo protegido.

¿Quién debe vacunar a mi perro? ¿Puedo vacunarlo yo?

Solo un veterinario puede vacunar a un perro, por lo que, si no eres uno, siempre deberás acudir al centro profesional que tomará en cuenta las medidas, raza, peso y otros factores de tu mascota para administrar la dosis adecuada.

¿Qué diferencia hay entre la vacuna de un cachorro y un perro adulto?

Los cachorros de perro son muy vulnerables. Por esta razón, podemos encontrar una pauta general de vacunación:

1.   Entre las 6 y 8 semanas de vida se administra una vacuna especial para cachorros que lo mantendrá protegido contra el moquillo y la parvovirosis.

2.  Entre las 8 y 10 semanas se administra una vacuna polivalente canina que, además de proteger frente lo anterior, previene la hepatitis infecciosa, parainflueza y leptospirosis.

3.  De los 12 a 14 semanas de vida del cachorro se vuelve a administrar una polivalente para todas las enfermedades mencionadas anteriormente.

4.  Desde la semana 16 y hasta la 18 de vida se introduce la vacuna que protegerá contra la bordetelosis.

5.  Finalmente, a partir de las 20 semanas se administra la antirrábica y otras que requerirán un refuerzo anual de por vida.

¿Dónde puedo consultar el plan de vacunación de mi perro?

El plan de vacunación del perro suele estar reflejado en su cartilla junto a su chip. De hecho, esta cartilla es la que nos permite viajar con nuestra mascota demostrando que todas las vacunas obligatorias en un perro las lleva al día.

La cartilla de vacunación te servirá de guía para recordar cuándo toca hacer la renovación de las vacunas de tu mascota de manera que nunca esté desprotegida.

¿Te ha gustado esta guía sobre la vacunación canina? Puedes ayudar a otras personas compartiéndola, valorándola y dejando tus comentarios, con los que también ayudarás a generar una conciencia social responsable sobre el bienestar animal. ¡Muchas gracias por tu ayuda!

Por cierto… ¡También estamos en redes sociales! Síguenos y entérate de todo sobre el cuidado de tu mascota al momento. 

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

2 comentarios

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

2 comentarios

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *