Hay mucho desconocimiento acerca de si existen seguros para perros (u otras mascotas) y si realmente estamos obligados como propietarios a contratar uno o no. En este artículo queremos resolver, a rasgos generales, todas las dudas que existen acerca de este tema y también aconsejarte acerca de las especificaciones que debes atender antes de asegurar a tu compañero peludo.
¿Cuándo son obligatorios los seguros para perros?
A día de hoy, la ley establece que los seguros para perros solo son obligatorios para algunas razas consideradas como perros potencialmente peligrosos (PPP) y los cruces realizados entre estas razas. En la lista de perros potencialmente peligrosos en España encontramos las siguientes 8 razas:
- Dogo Argentino
- American Staffordshire Terrier
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Pit Bull Terrier
- Akita Inu
- Tosa Inu
- Fila Brasileiro

En caso de tener un perro de alguna de las razas de esta lista, la Ley obliga en su Real Decreto 287/2002 en su Artículo 3, apartado 1, a formalizar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura mínima de 120 000 euros.
Sin embargo, el pasado mes de agosto el Consejo de Ministros aprobaba un nuevo proyecto de ley en el que se obligará a todos los dueños de cualquier perro, independientemente de su raza y aunque estén fuera de la lista de perros potencialmente peligrosos, a realizar un curso de formación acreditado para la tenencia de perros, además de contratar un seguro de responsabilidad civil en todos los casos. Hasta que esta nueva normativa entre en vigor, solo los dueños de perros de raza potencialmente peligrosa estarán obligados a tener un seguro.
¿Es recomendable asegurar a mi mascota?
Los perros son un miembro más de la familia y su esperanza de vida puede alcanzar hasta los 20 años. En todo este tiempo pueden pasar numerosos imprevistos. En este sentido, siempre es aconsejable adelantarse a los acontecimientos. Con esto nos referimos a que, en caso de accidentes, pérdida o enfermedades, es más que recomendable contar con un colchón que amortigüe las consecuencias.
Aunque la lista de perros potencialmente peligrosos en España solo incluye 8 razas, cualquier perro puede causar daños, ya sea por su educación o, incluso, por problemas psicológicos o mentales. Por la misma regla, cualquier perro de la lista PPP puede ser dócil, cariñoso y nada agresivo o violento si se ha educado correctamente.

¿Qué requisitos debo cumplir para asegurar a mi perro?
Aunque estos requisitos son obligatorios por ley independientemente de si deseas contratar o no un seguro para tu mascota, tu perro debe tener en regla las siguientes condiciones:
- Debe tener todas las vacunas obligatorias en regla
- Tiene que estar identificado con un microchip
- Debe estar censado y contar con una cartilla y pasaporte
¿Qué cubren los seguros para perros?
Existen numerosas coberturas en los seguros para perros y todo dependerá del tipo de póliza que desees contratar. Claramente, esta póliza será más cara o más barata en función de las cláusulas que cubra. A rasgos generales, las coberturas más habituales y contratadas por los cuidadores de mascotas son:
Responsabilidad civil
La compañía aseguradora corre con los gastos que pueda ocasionar la mascota asegurada a terceros en caso de accidente. Por ejemplo, si tu mascota ocasionase destrozos en la vivienda o jardín de un vecino o mordiera a una persona ajena al núcleo familiar del animal, todos los daños serían cubiertos por el seguro. Es la cobertura obligatoria en caso de tener un perro de raza potencialmente peligrosa y tiene unas condiciones especiales.

Defensa jurídica
Este tipo de cobertura suele incluirse en las cláusulas del seguro de Responsabilidad Civil. Es la que garantiza la defensa legal en caso de que un tercero denuncie al propietario de la mascota asegurada ante un tribunal.
Asistencia veterinaria
Cubre los gastos veterinarios ocasionados por un accidente o por una enfermedad que sufra el animal asegurado. Dependiendo de la aseguradora y del tipo de póliza, se pueden incluir las visitas rutinarias, la asistencia veterinaria 24 horas, vacunas, pruebas de diagnóstico, tratamientos o cirugías, bien sea con descuentos en clínicas veterinarias o con un máximo anual de gastos.
Asistencia del animal en caso de la hospitalización del propietario
Esta cobertura es cada vez más común en los seguros para perros, ya que se dan muchos casos en los que el perro tiene un único cuidador, por lo que si este ingresa en un hospital por accidente o enfermedad, la mascota quedaría al cuidado de una residencia canina con los gastos cubiertos por la compañía de seguros durante el periodo en el que el propietario estuviera ingresado.
Pérdida o robo

En algunos casos las aseguradoras ofrecen pólizas que cubren los gastos de búsqueda del animal asegurado si se ha perdido o ha sido robado. Estas coberturas suelen ser muy demandadas por los propietarios de perros de raza con pedigree.
Seguros de vida y fallecimiento

En caso de fallecimiento del animal asegurado, el propietario puede recibir una indemnización. También existen coberturas para los gastos de sacrificar o incinerar a la mascota en caso de enfermedad o vejez.
Si deseas contratar un seguro para tu perro, te recomendamos que solicites asesoramiento en diferentes compañías aseguradoras y compares varias pólizas y precios. Hoy en día existen multitud de empresas y ofertas entre las que encontrar el seguro que mejor se adapte a ti y a tu mascota. También puedes consultar con tu entidad bancaria (muchas ya cuentan con este servicio) o con la entidad con la que tienes contratado el seguro de hogar o el seguro de la moto o el coche, en muchas ocasiones existen bonificaciones y descuentos por ampliar la cobertura.
¿Quieres conocer más detalles sobre el cuidado de las mascotas? En el Blog de SiempreCan encontrarás artículos semanales con mucha información sobre nuestros animales favoritos, ¡los perros! No te pierdas nuestros consejos sobre Rutina diaria de un perro, hábitos y horarios, 5 consejos para combatir la ansiedad por separación en los perros o Vacunas para perros, consejos veterinarios.
¿Te hemos ayudado con esta guía sobre los seguros para perros? Puedes ayudar a otros cuidadores y a sus mascotas compartiendo y valorando esta información. Déjanos un comentario si tienes cualquier duda sobre este u otros temas relacionados con los perros, estamos a tu disposición sin ningún tipo de compromiso. También puedes formar parte de nuestra comunidad perruna en redes sociales en Instagram y Facebook o visitar nuestro canal de Youtube, donde compartimos un montón de trucos sobre nuestros queridos compañeros peludos. ¿Te animas?
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
Un comentario