Leishmaniosis en los perros

Leishmaniosis en perros, ¿qué es y cómo prevenirla?

5
(3)

La Leishmaniosis en perros o Leishmaniasis preocupa cada vez más a los propietarios de mascotas. Es una enfermedad frecuente y con unos síntomas complicados que pueden llegar a ser letales. Pero, ¿qué es y qué podemos hacer por nuestros perros para evitar que se contagien? Hoy en SiempreCan te desvelamos los detalles de esta afección y una serie de pautas para prevenirla.

¿Qué es la Leishmania?

Leishmaniasis en perros

Seguro que has oído hablar de la Leishmaniosis en perros, especialmente si convives con tu mascota en un clima cálido o templado. Pues bien, la Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que se transmite mediante la picadura del mosquito flebótomo hembra infectado del género Leishmania, un protozoo que se encuentra en el ambiente durante todo el año, pero con mayor actividad en las zonas cálidas donde por la noche se alcanzan los 17º sin viento y sin lluvia.

En España, esta infección es más frecuente en Andalucía y en el norte de Cataluña, aunque a día de hoy y a consecuencia del cambio climático, se considera zona endémica todo el territorio nacional. Los meses de más riesgo para su transmisión son de mayo a octubre.

Aproximadamente, un 70% de los perros que viven en estas zonas han estado en contacto con la Leishmania.

Esta enfermedad puede afectar a otros animales y también a los humanos.

Síntomas de la Leishmaniosis en perros

Leishmaniosis en peros

La infección de la Leishmaniasis ocurre cuando el mosquito transmite el parásito al sistema sanguíneo del perro y el sistema inmune del animal reacciona generando anticuerpos.

La consecuencia principal de esta enfermedad supone un cuidado y control durante toda la vida del perro, ya que no desaparece y si no es tratada, puede derivar en la muerte del animal.

Tipos de Leishmaniasis

Los síntomas de la Leishmania dependen mucho de su tipología:

Leishmaniosis cutánea

Ocurre cuando la infección afecta a la piel, esta forma tiene un mejor pronóstico. En este caso, los síntomas más frecuentes que se pueden detectar en casa son:

  • Heridas alrededor de la trufa: Las heridas alrededor de los ojos y de la trufa es uno de los síntomas más característicos para identificar la Leishmaniosis en perros en su forma cutánea.
  • Onicogrifosis: Se trata de la inflamación alrededor de la uña y un crecimiento exagerado de las uñas.
  • Úlceras y alopecia: Se pueden observar costras y lesiones ulcerosas por toda la piel, incluyendo la pérdida de pelo y heridas que no curan nunca.

Leishmaniosis visceral

Ocurre cuando la infección afecta a los órganos internos.

  • Riñones: Los riñones son los órganos más afectados cuando se representa la Leishmaniosis visceral. Cuando esto ocurre, se puede observar en el perro la pérdida de peso, la falta de apetito, que bebe agua y orina de forma excesiva y está muy decaído.

Otros síntomas:

  • Hemorragia nasal: El perro presenta sangrados por la nariz.
  • Linfonodos inflamados: Los ganglios linfáticos del animal aumentan de tamaño considerablemente.
  • Fiebre: La temperatura corporal del animal aumenta sin motivo aparente.
  • Vómitos y diarrea.

¡Muy importante! Si detectas alguno de estos síntomas en tu mascota, acude urgentemente a tu clínica veterinaria para que puedan hacerle un reconocimiento y diagnosticar o descartar esta enfermedad. La detección temprana de la Leishmaniosis puede marcar mucho la diferencia en la esperanza de vida de tu perro.

¿Cómo se diagnostica la Leishmaniosis en los perros?

síntomas leishmaniasis canina

El diagnóstico debe hacerlo siempre un profesional veterinario. En las clínicas veterinarias utilizan varias formas para detectar esta enfermedad, la mayoría se basan en comprobar si existe la presencia de anticuerpos contra la Leishmania.

  • Test rápido: Es similar al famoso test de antígenos para detectar el coronavirus o a un test de embarazo. Si sale una ralla es negativo y si salen dos, es positivo. Existen casos de falsos negativos, pero es muy útil como prueba inicial.
  • Análisis de sangre y de orina: Se extrae sangre del animal y se lleva a laboratorio para analizar los resultados.
  • Biopsia de tejidos o citología de médula: Se extrae tejido para detectar parásitos en las células.

¿Es contagiosa?

Para contagiar la enfermedad es imprescindible la picadura del mosquito transmisor, por lo que no existe ningún riesgo de que tu mascota pueda contagiar a otros animales ni a ningún miembro de la familia.

tratamiento leishmaniasis

¿Tiene tratamiento la Leishmaniosis?

Sí existen tratamientos efectivos contra la Leishmaniosis en perros.

¿Cuál es la esperanza de vida de un perro con Leishmaniasis?

La Leishmaniosis no tiene cura, pero con un tratamiento adecuado y las correspondientes revisiones veterinarias tu mascota puede continuar con una vida completamente normal y durante muchos años. Lo que sí es importante, es observar y atender a todos los síntomas y comentarlos con un profesional veterinario cuanto antes.

Consejos para prevenir la Leishmania

Algunas de las medidas preventivas contra la Leishmaniosis en los perros que podemos realizar como cuidadores son:

  • Aplicar profilaxis externa durante todo el año: Existe protección mediante collares antiparasitarios, sprays o pipetas. Estas medidas son complementarias, pues actúan evitando que el mosquito pique al perro, pero no tienen una efectividad del 100%.
  • Vacunar al perro: Actualmente existe una vacuna contra la Leishmaniasis muy eficaz. Esta debe renovarse una vez al año.
  • Jarabe específico: Bajo prescripción veterinaria, también se le puede administrar un jarabe especial, encargado de fortalecer el sistema inmune contra la enfermedad.
  • Evita los paseos al amanecer y al atardecer: en estas horas del día el mosquito transmisor de la Leishmaniosis en perros es mucho más activo.
  • Protege tu hogar: Coloca malla antimosquitos en las ventanas de casa y permite que el perro descanse en el interior, especialmente en las horas más vulnerables y durante los meses de mayo a octubre.
  • Protege a tu perro en vacaciones: Este punto no siempre se tiene en cuenta. Aunque vivas en una zona no endémica, debes proteger a tu perro si vas a desplazarte con él a una zona que sí lo es.
  • Hacer revisiones periódicas en el veterinario: Al igual que para los humanos, las revisiones y chequeos frecuentes previenen no solo de la Leishmania, si no de otras muchas patologías que pueden alterar la salud de tu mascota.
leishmanisosis perros es contagiosa

Desde el Blog de SiempreCan velamos por que todos los perros tengan la mejor vida junto a sus propietarios a través de nuestros posts. Te animamos a que te pases por otros artículos sobre salud, alimentación y curiosidades para profundizar más sobre el maravilloso mundo canino.

¿Te hemos ayudado a saber más sobre la Leishmaniosis en perros? Compartiendo y valorando esta información puedes ayudar a otros cuidadores preocupados por sus mascotas y también a nosotros a difundir información útil sobre protección y cuidado de los perros. Si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario, ¡estaremos encantados de ayudarte!

¿Amas a los perros? Forma parte de nuestra comunidad perruna a través de las redes sociales en Instagram y Facebook. Cada semana compartimos pautas y consejos sobre nuestros animales favoritos y también momentos muy entrañables. ¡Te esperamos!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Un comentario

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

Un comentario

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *