Cachorro de pastor alemán

La tos de la perrera, ¿cómo se puede curar?

5
(3)

La tos de la perrera es una de las enfermedades más comunes entre los perros, sin embargo, no por ello debemos prestar menos atención a nuestras mascotas en caso de infección. Conocer sus causas, síntomas, tratamiento y consejos sobre cómo prevenirla, es fundamental para preservar la salud de nuestros compañeros. Descubre cómo puedes proteger a tu perro de la tos perruna y aprende a detectarla y tratarla en caso de contagio.

¿Qué es la tos de la perrera?

La traqueobronquitis infecciosa, conocida como la tos de las perreras, es una enfermedad respiratoria caracterizada por una tos seca y repetitiva que puede derivar en arcada o vómito. Esta infección puede afectar a perros de cualquier raza y edad y está provocada por una combinación de virus y bacterias. Es muy contagiosa, podría compararse con la gripe o el catarro en humanos, por lo que es necesario tomar medidas para prevenirla.

Los agentes que provocan esta enfermedad son, generalmente, la bordetella (bacteria) y la parainflueza (virus).

Síntomas de la traqueobronquitis infecciosa canina (TBI)

perro con tos de la perrera

Los síntomas de la tos de la perrera se confunden fácilmente con los síntomas que tendría el perro si algún objeto se le hubiera clavado en la garganta, ya que el perro tose como si quisiera expulsarlo o se hubiera atragantado. La forma más sencilla de diferenciar en casa entre ambas posibilidades es la salivación: si tu perro saliva en exceso, puede tener algo adherido a la garganta, en cambio, si no hay salivación, es muy probable que sea la TBI.

Además de la tos en el perro, el animal puede presentar estos signos de infección:

  • Arcadas
  • Vómitos esporádicos en forma de espuma blanca
  • Estornudos frecuentes
  • Secreciones nasales
  • Secreciones oculares
  • Problemas respiratorios y fatiga
  • Fiebre
  • Cansancio o apatía
  • Falta de apetito

El periodo de incubación de la traqueobronquitis infecciosa es de 3 a 5 días desde la exposición a la enfermedad.

¿Cómo se contagia esta enfermedad?

Aunque el nombre lo sugiere, la tos de las perreras no es una enfermedad exclusiva de perreras, protectoras o centros de cría donde un gran número de perros conviven en un espacio limitado. Esta infección afecta a las vías respiratorias altas y se contagia por el aire y/o por el contacto estrecho con un perro infectado a través de las vías nasales u orales. Por tanto, esta enfermedad puede estar en cualquier lugar frecuentado por perros, como veterinarios, parques de perros, calles, etc.

hocico perro sano

Factores que facilitan el contagio

Aunque ya adelantábamos que cualquier perro puede infectarse con la traqueobronquitis infecciosa canina, existen determinados factores que promueven el contagio:

  • La edad: Los cachorros son más propensos al contagio y pueden experimentar síntomas más intensos, ya que no tienen el sistema inmune completamente desarrollado. También puede afectar a perros con una edad muy avanzada.
  • La salud: Los perros que han sufrido periodos de estrés, tienen enfermedades crónicas o cuentan con un sistema inmune deprimido, son más susceptibles de contagiarse.
  • La temperatura: Los fuertes contrastes de temperatura pueden bajar las defensas del animal y exponerlo a esta y otras enfermedades con mayor facilidad.
  • La higiene: Un espacio limpio y desinfectado ayuda a prevenir enfermedades de cualquier tipo, por el contrario, lugares con falta de higiene y sin ventilación son susceptibles de acoger virus y bacterias.

¿Puede la tos de la perrera contagiar a las personas?

El ser humano sí puede contagiarse de la bordetella (bacteria causante de la tos de la perrera), sin embargo, es muy poco probable que la traqueobronquitis infecciosa (combinación de virus y bacterias) se contagie desde un perro a un humano. Aunque no se puede afirmar al cien por cien, la tos de la perrera afecta principalmente a la especie canina.

¿Y los gatos?

Cada vez es más frecuente la convivencia entre perros y gatos en la unidad familiar. En este sentido, los perros suelen salir al exterior una media de dos veces por día, mientras que los gatos permanecen en el domicilio. De esta manera, los perros están expuestos a enfermedades del exterior que pueden llevar a casa. En relación a la TBI canina, ocurre lo mismo que con los humanos. Los gatos sí pueden contagiarse de la bacteria bordetella, pero es una excepción que contraigan la tos de la perrera.

Me han dicho que es una enfermedad peligrosa, ¿es cierto?

La tos de la perrera no es peligrosa siempre y cuando se diagnostique y trate a tiempo. Por lo general es una patología de curso leve, pero pueden darse complicaciones que afecten a las vías respiratorias bajas, pudiendo llegar a provocar una neumonía. Es fundamental acudir a un veterinario en caso de tener la mínima sospecha de contagio para evitar que la tos derive en síntomas más graves.

Los perros tienen limitaciones a la hora de comunicar el dolor o el malestar, por lo que es muy importante conocer y observar el comportamiento diario de nuestros compañeros peludos. De esta manera podremos detectar alteraciones o conductas fuera de lo común y consultar con un profesional que nos guíe correctamente sobre lo mejor para su salud.

¿Cómo se cura?

medicación para la tos de la perrera

Después de que un veterinario diagnostique la traqueobronquitis en el perro, el tratamiento dependerá de los síntomas que tenga el animal en ese estado de la infección. Habitualmente, la tos de la perrera tiene un tratamiento sencillo:

  • Antibióticos para atacar a las bacterias y prevenir infecciones futuras.
  • Antiinflamatorios para bajar la inflamación de la garganta.
  • Jarabe para aliviar la tos.

IMPORTANTE: En ningún caso se debe medicar al perro por cuenta propia sin prescripción médica de un veterinario con las dosis y el medicamento indicados explícitamente para su tratamiento.

Remedios caseros para la tos de la perrera

cachorro perro durmiendo

Desde casa podemos preparar algunos remedios caseros para ayudar a nuestro perro a que se encuentre más cómodo y calmar las molestias de la tos:

  • Vapor de agua para suavizar la irritación de la garganta y aliviar las mucosas respiratorias. Por ejemplo, si tomamos una ducha caliente, podemos dejar que nuestro perro entre en el baño y respire el vapor.
  • Añadir verduras de hoja verde a su alimentación. La vitamina C refuerza el sistema inmune y favorece la regeneración del tejido respiratorio y las vías aéreas.
  • Reforzar su alimentación con Omega 3. El Omega 3 es un antiinflamatorio natural que ayudará a bajar la inflamación del tejido respiratorio y también reforzará su sistema inmunológico.
  • Evitar el ejercicio durante la infección. Es conveniente que el perro salga a la calle solo lo necesario para hacer sus necesidades y dar paseos tranquilos. Guardar reposo le ayudará a recuperarse y evitará alteraciones en la respiración y fatiga.
  • Evitar el uso de collar durante los paseos. El contacto y roce del collar puede resultar muy incómodo para el animal durante la enfermedad y provocarle más tos, por lo que es recomendable utilizar un arnés.
  • No exponer al perro a humos. Aunque es una medida que debe tomarse de forma permanente, es importante evitar que el animal inhale humo de tabaco o de otro tipo durante su recuperación.
  • Evitar bañar al perro. Como contábamos anteriormente, la exposición del perro a contrastes de temperatura puede provocar recaídas y retrasar su mejoría. Es recomendable esperar mínimo una semana para darle su próximo baño.

IMPORTANTE: Si nuestro perro se ha contagiado con la tos de la perrera, debemos evitar llevarlo a lugares donde haya más perros para evitar propagar la infección. Recordemos que, aunque sea una enfermedad leve, podríamos contagiar a cachorros o perros con un sistema inmune delicado que podrían sufrir consecuencias más graves.

Consejos para prevenir la tos de la perrera

Puesto que es una de las enfermedades más comunes, hay un riesgo alto de que alguna vez durante el transcurso de su vida, un perro pueda contagiarse de la tos de la perrera. ¿Cómo podemos evitarlo?

  • Alimentación: Una buena alimentación es la base para que nuestra mascota esté sana y tenga un sistema inmune fuerte y robusto. Además de una buena elección de pienso natural, se puede complementar su dieta con suplementos vitamínicos y de Omega 3.
  • Higiene: Limpiar y desinfectar el comedero, bebedero y los juguetes ayudará a prevenir la acumulación de bacterias y otros patógenos.
  • Vacuna: Existen dos tipos de vacuna para la traqueobronquitis infecciosa canina, una intranasal y otra subcutánea. Estas vacunas no entran dentro de las obligatorias por ley, pero son recomendables si nuestro compañero va a frecuentar lugares con muchos perros, como guarderías caninas o centros de adiestramiento. Hoy en día muchos centros solicitan esta vacuna como requisito para acoger animales.

Recuerda que, ante cualquier duda sobre la salud de un animal de compañía, lo mejor es acudir a un centro veterinario y dejarte asesorar por los profesionales.

¿Te hemos ayudado? Puedes ayudar a otros cuidadores compartiendo esta información y valorándola. Si tienes alguna duda, sugerencia o quieres saber más sobre el cuidado de tu mascota, déjanos un comentario con tu petición. En SiempreCan velamos el bienestar animal, ¡síguenos en las redes sociales y comparte nuestra pasión por los perros!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *