Hiperactividad canina

Hiperactividad canina, ¿qué es y cómo calmarla?

5
(2)

¿Tienes un perro incansable? ¿Ladra mucho? ¿Le cuesta acatar órdenes y concentrarse en lo que le pides? Es posible que tu perro sea hiperactivo. No te preocupes, te desvelamos todo lo que debes saber sobre la hiperactividad canina, su tipología y cómo puedes ayudar a tu mascota a tener una vida más calmada y agradable.

¿En qué consiste?

La hiperactividad canina es un problema de conducta que consiste en un incremento de la actividad habitual en un perro. Existen dos causas que la provocan y como tal, cada una presenta una sintomatología diferente:

Hiperactividad fisiológica

Es la más común y hace referencia a la conducta que el animal ha adquirido a través del aprendizaje. En este caso, el perro puede mejorar mediante adiestramiento.

Síntomas fisiológicos

  • Comportamiento destructivo: Rompe cualquier cosa a la que tenga acceso y araña puertas o superficies, tanto cuando el propietario está presente como cuando se encuentra solo.
  • Estrés: Presenta un estado de ansiedad permanente.
  • Déficit de atención: A la hora de acatar una orden, al perro le cuesta concentrarse, mirando para otro lado o marchándose del lugar.
  • Problemas para controlar los esfínteres: En algunos casos puede sufrir incontinencia de la orina y hacerlo en cualquier sitio.
  • Demanda de atención: Reclama atención a través del llanto o rompiendo objetos.
  • Falta de apetito: El perro no toca la comida cuando su cuidador está fuera de casa.

Hiperactividad patológica (Hiperquinesis)

Este tipo de hiperactividad ocurre por una alteración congénita en las vías de dopamina, por lo que puede ser hereditaria y se presenta desde que son cachorros. Al ser orgánica, la hiperactividad patológica no responde al adiestramiento, por lo que requiere de un tratamiento farmacológico. Su diagnóstico suele realizarse a través de un test en su consulta veterinaria.

Síntomas patológicos

  • Agresividad: El perro presenta comportamientos agresivos con otras personas y animales sin motivo aparente.
  • Ladridos: Es habitual que ladre por cualquier circunstancia, tanto si está solo como si está acompañado.
  • Estimulación exagerada: Cualquier ruido le pone en situación de alerta y le provoca una excitación fuera de lo normal.
  • Nivel de actividad muy elevado: Es incansable y no sabe cuándo parar de jugar, correr o reclamar atención.
  • Salivación: El perro manifiesta una cantidad de saliva exagerada.
  • Problemas para relajarse: El animal es incapaz de relajarse aunque no haya ningún estímulo.
  • Respiración y frecuencia cardíaca acelerados: Se le nota acelerado y excitado la mayor parte del tiempo.

Causas de la hiperactividad canina

hiperactividad canina

Aunque hemos diferenciado entre las dos causas generales que provocan este trastorno de conducta en los perros (fisiológicas y patológicas), existen algunos factores que potencian su aparición en el caso de la hiperactividad canina fisiológica y que tienen que ver con la raza, sexo y edad del perro y también con el comportamiento de los humanos como cuidadores:

Causas por la condición del perro:

Según un estudio realizado por la Universidad de Helsinki, la hiperactividad canina comparte muchas similitudes con el Trastorno de Déficit de Atención en Humanos (TDAH). En sus resultados establecieron que este problema de conducta es más frecuente en perros machos y jóvenes. En relación a las razas, aquellas que son criadas para el trabajo, como el pastor alemán o el border collie, son más susceptibles de sufrir hiperactividad. Por el contrario, razas criadas como mascotas y perros de exhibición como el caniche o el chihuahua, tienen menos riesgo de padecerla.

Causas por el comportamiento del cuidador:

En este sentido, como cuidadores, tenemos una gran responsabilidad respecto a las pautas y rutinas que inculcamos a nuestras mascotas. Muchas veces, y sin quererlo, inducimos a nuestros animales a comportarse de manera confusa y contraproducente por desconocimiento o por falta de constancia. Algunas de las causas más frecuentes de la hiperactividad canina son:

  • Reforzar positivamente al perro cuando está excitado: Es adorable llegar a casa y que nuestro compañero peludo nos reciba con saltos y alegría, sin embargo, premiar esta actitud y prestarle demasiada atención puede causarle más ansiedad y estrés cuando se encuentre solo. No se trata de ignorarle, pero sí de contenernos y parecer más calmados en el reencuentro.
  • Refuerzo negativo o castigo cuando hay un mal comportamiento: Gritar o pegar al perro puede afectar al equilibrio emocional del animal y desestabilizar todavía más su conducta hiperactiva.
  • Falta de atención: Como los humanos, los perros también sufren de aburrimiento. Es importante dedicar tiempo diario a jugar con nuestras mascotas y estimularlos correctamente. De esta manera también potenciaremos los vínculos afectivos y la buena relación con nuestro perro.
  • Poca actividad física: Los perros son animales con una naturaleza activa. Necesitan quemar energía y mantenerse en forma para su salud física y mental, de lo contrario, pueden sufrir estrés y ansiedad.
  • Falta de rutina: Los perros no toleran demasiado bien los cambios, son animales que necesitan cierto equilibrio y horarios estables para sentirse seguros y cómodos.

¿Qué puedo hacer si mi perro es hiperactivo?

juegos para perros hiperactivos

A la hora de adoptar un perro es difícil adelantar cómo serán los rasgos de la personalidad que afectarán a su comportamiento y a la convivencia con su nueva familia. Comportamientos como romper cosas, morderlo todo, ladrar constantemente o jugar a todas horas, pueden ser temporales y estar relacionados con la edad del animal (los cachorros son hiperactivos por naturaleza) u otras circunstancias especiales como el pasado del perro o la ansiedad por separación.

cachorros hiperactivos

Recuerda que, en términos de salud, el diagnóstico siempre debe hacerlo un profesional, por lo que, si tu perro presenta problemas de comportamiento, lo mejor es que visites a un veterinario para confirmar si tiene o no este trastorno.

Si finalmente tu perro ha sido diagnosticado como hiperactivo, estos consejos pueden ayudar a tu mascota a ser más feliz y también a mejorar la comunicación y el vínculo entre vosotros:

  • Marcar una jerarquía: Los perros son animales que funcionan en manada y en una manada siempre hay un líder. Debemos hacerle entender, con cariño y comprensión, quién manda.
  • Más actividad física y ejercicio: Aumentar el tiempo de paseo y reforzarlo con carreras o juegos interactivos ayudarán a que el perro llegue a casa mucho más calmado.
  • Socialización: Es fundamental que tu perro conozca a otros perros y se acostumbre a estar en su presencia. También es interesante que socialice con otras personas y se encuentre cómodo en presencia de otros humanos.
  • Marca una rutina: Como comentábamos antes, los perros son animales de costumbres. Es importante que, tanto las horas de los paseos como las horas de la comida sean estables dentro de lo posible. Así aseguraremos su equilibrio emocional y físico.
  • Adiestramiento canino: Llevar al perro a un centro de entrenamiento canino puede mejorar mucho su comportamiento. Allí detectarán las carencias, os enseñarán nuevas formas de comunicaros y practicará ejercicio físico.

Y, sobre todo, paciencia y cariño. Tener un perro con hiperactividad puede resultar duro y frustrante, pero debemos ser conscientes de que, para nuestro perro, somos todo lo que tiene. No olvidemos que existen profesionales que pueden ayudarnos a superar este y otros trastornos.

¿Te han ayudado estos consejos sobre la hiperactividad canina? Ayuda a otros cuidadores y a sus mascotas compartiendo esta información y valorándola. Déjanos un comentario si quieres saber más sobre este trastorno o si tienes una petición sobre un tema en particular. En SiempreCan velamos por el bienestar animal y el de sus dueños. ¡Síguenos en redes sociales y comparte nuestro amor por los animales!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *