Cuando un cachorro llega a la familia, lo único que esperamos es que tenga una larga y maravillosa vida junto a nosotros. Sin embargo, existen algunos factores que pueden alterar este deseo y poner en peligro la salud de nuestra mascota. Hoy en SiempreCan te desvelamos cuáles son las enfermedades más comunes en perros, cómo se contraen, cuáles son sus síntomas, tratamiento y cómo prevenirlas.
¿Todos los perros son igualmente propensos a las enfermedades?
Existen multitud de enfermedades que pueden afectar a los perros pero no todos los perros son igualmente propensos a todas ellas. Dependiendo de la raza, el tamaño, el sexo y la edad, ciertas enfermedades pueden aparecer con facilidad o no pronunciarse nunca. Algunas tienen un tratamiento muy sencillo y otras pueden ser especialmente graves, pudiendo causar la muerte del animal.
Lo aconsejable cuando acogemos a un nuevo perro en la familia es acudir a una clínica veterinaria donde puedan informarnos sobre cuáles son las enfermedades más comunes en perros y cuáles de ellas pueden afectar directamente al nuestro.

Las 5 enfermedades más comunes en perros
1. Parvovirus
La parvovirosis o parvovirus canino es una enfermedad de tipo infeccioso y vírica, muy contagiosa y potencialmente mortal. Puede afectar a los cachorros de más de cuatro semanas de vida y también a perros adultos sanos con un sistema inmune deprimido.
Se contagia a través del contacto oral o nasal de las heces de un perro infectado a otro perro sano. También se puede contagiar por vía intrauterina (durante el embarazo de una madre infectada a sus cachorros).
Es muy contagiosa y tiene un periodo de incubación corto (de 5 a 10 días). El virus actúa en los órganos donde hay mayor recambio de células, como el aparato digestivo, cardiovascular, respiratorio y la médula ósea.
Por desgracia, no existe hoy en día ningún tratamiento específico para tratar una de las enfermedades más comunes en perros, sino que se aplican terapias para reparar los daños que este virus ha causado en el organismo del animal. Por suerte, se puede prevenir con una vacuna.
Nombre | Parvovirus canino |
Tipo de enfermedad | Vírica |
Forma de contagio | Oral, nasal e intrauterina |
Síntomas | Diarrea, vómitos, fiebre, agotamiento, pérdida de peso, depresión, dolor en el abdomen, deshidratación, falta de apetito, apatía |
Vacuna | Sí |
Afecta | A cualquier perro a partir de las 4 semanas |
Tratamiento | Sintomático: Monitorización, antibióticos y otras terapias en función del cuadro |
Grave | Sí, puede ser letal |

2. Moquillo
El moquillo canino o distemper es una enfermedad vírica muy grave que se propaga con facilidad entre los perros, pero con menos incidencia que el parvovirus canino. Se puede prevenir con vacunación, por lo que actualmente es frecuente verla en cachorros que todavía no han sido vacunados y en perreras o protectoras donde hay un gran número de perros sin vacunar.
Sus síntomas son muy variados, por lo que a veces es complicado diagnosticarla. Generalmente empiezan síntomas físicos, digestivos, respiratorios y por último, neurológicos (los más graves).
Como en el caso de la parvovirus canina, el moquillo no tiene un tratamiento específico y tan solo se pueden aplicar terapias sintomáticas sobre los efectos que ha causado la infección.
Nombre | Moquillo canino o distemper |
Tipo de enfermedad | Vírica |
Forma de contagio | Oral y contacto directo |
Síntomas | Fiebre, apatía, vómitos, diarrea, deshidratación, dificultad para respirar, tos, secreción nasal acuosa o con pus, erupciones cutáneas, endurecimiento de las almohadillas, convulsiones, enrojecimiento ocular, movimiento mandibular, inclinación de la cabeza y parálisis |
Vacuna | Sí |
Afecta | A cualquier perro, especialmente a cachorros |
Tratamiento | Sintomático: Monitorización, antibióticos, analgésicos, anticonvulsivos, suero… |
Grave | Sí, puede ser letal |

3. Tos de la perrera
La tos de la perrera o traqueobronquitis infecciosa canina (TBI) equivale a lo que sería un constipado o catarro para los humanos. Es una enfermedad bacteriana muy contagiosa pero que rara vez adquiere un grado grave.
Los síntomas son similares a lo que ocurriría si al perro se le hubiera quedado algún objeto atrapado en la garganta: tos seca, carraspeo, vómitos esporádicos, arcadas… En algunos casos también puede aparecer fiebre, cansancio y secreciones oculares y nasales.
Aunque no es grave, es muy importante llevar al perro al veterinario en caso de observar alguno de estos síntomas, ya que sí puede complicarse si no se administra un tratamiento. Es frecuente en lugares donde hay muchos perros hacinados, como perreras, protectoras, etc.
Nombre | Tos de la perrera o traqueobronquitis infecciosa canina |
Tipo de enfermedad | Bacteriana |
Forma de contagio | Por el aire o por el contacto directo |
Síntomas | Tos seca, arcadas, vómitos, estornudos, secreciones nasales, secreciones oculares, fatiga, fiebre, cansancio, falta de apetito |
Vacuna | Sí |
Afecta | A cualquier perro, especialmente a cachorros |
Tratamiento | Sintomático: Antibióticos, antiinflamatorios, jarabe |
Grave | No |
Si quieres ampliar la información sobre esta enfermedad, pásate por nuestro artículo La tos de la perrera, ¿cómo se puede curar?

4. Leishmaniosis
La leishmaniosis canina es otra de las enfermedades más comunes en perros y con un cuadro grave que puede llegar a ser letal. Se contagia a través de la picadura de un mosquito infectado con Leishmania, un protozoo que se encuentra, sobre todo, en las zonas más cálidas.
Los síntomas se pueden diferenciar a nivel cutáneo, cuando la enfermedad afecta a la piel y visceral, cuando afecta a los órganos internos.
Esta enfermedad no tiene cura aunque existen tratamientos para combatirla, de manera que un perro puede vivir muchos años y continuar con su vida normal.
Nombre | Leishmaniasis |
Tipo de enfermedad | Parasitaria |
Forma de contagio | Por la picadura de un mosquito hembra infectado |
Síntomas | Hemorragia nasal, vómitos, diarrea, ganglios linfáticos inflamados, úlceras, alopecia, heridas alrededor de la trufa y onicogrifosis |
Vacuna | Sí |
Afecta | A cualquier perro |
Tratamiento | Farmacológico y nutricional |
Grave | Sí |
En este artículo puedes encontrar más información sobre esta enfermedad.

5. Hepatitis
La hepatitis canina es una enfermedad vírica que se contagia principalmente por el contacto con la orina, heces o saliva de perros infectados. Afecta al tejido linfático del animal que se encuentra alrededor de la cabeza y pasa a otros órganos, especialmente al hígado.
Es una enfermedad muy grave que puede ser letal a pesar del tratamiento, el cual, una vez más, se basa en reparar los daños que ha causado el virus.
Nombre | Hepatitis canina |
Tipo de enfermedad | Vírica |
Forma de contagio | Contacto directo con orina, saliva y heces de un perro infectado |
Síntomas | Dolor abdominal, amigdalitis, vómitos, diarrea, pérdida de apetito, ictericia, sangrado de encías |
Vacuna | Sí |
Afecta | A cualquier perro |
Tratamiento | Sintomático |
Grave | Sí |

Una vez hecho el repaso por las 5 enfermedades más comunes en perros, podemos observar que todas ellas se pueden prevenir gracias a las vacunas. Por ello es fundamental contar con el asesoramiento de un veterinario de confianza que nos proponga un plan de vacunación específico para nuestro cachorro.
También puedes leer nuestro artículo Vacunas para perros, consejos veterinarios para profundizar en este tema.
¿Te hemos ayudado con esta guía sobre las 5 enfermedades más comunes en perros? Te animamos a que valores y compartas esta información para llegar a más cuidadores e informarles de cómo proteger a sus mascotas. Déjanos un comentario si quieres que profundicemos más sobre alguna de estas enfermedades caninas.
Recuerda que puedes formar parte de nuestra bonita comunidad perruna a través de las redes sociales, en Instagram, Facebook y YouTube, donde cada semana compartimos consejos, curiosidades y pautas sobre el cuidado de nuestros animales favoritos. ¡No te los pierdas!
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.