Dieta barf para perros

Dieta BARF para perros, ¿en qué consiste?

3.8
(4)

La nutrición animal está experimentando una transformación hacia una alimentación más natural y saludable. En los últimos años, la dieta BARF para perros se ha convertido en una alternativa a los piensos industriales y a la consolidada comida seca. Si estás pensando en incluir esta dieta para tu mascota, en este artículo te desvelamos en qué consiste, sus ventajas e inconvenientes y cómo puedes implementarla sin poner en riesgo la salud de tu perro.

¿Qué es la dieta BARF?

receta-dieta-barf-perros

Las siglas B.A.R.F hacen referencia a Biologically Appropriate Raw Food (alimentos crudos biológicamente apropiados). En resumen, consiste en alimentar con productos crudos y naturales a tu mascota. La intención de este tipo de nutrición es volver al origen de cómo se alimentaban los perros antes de ser animales domesticados e imitar, en lo posible, las presas que estos cazaban en plena naturaleza.

Por supuesto, no todos los alimentos crudos son compatibles con la salud de los perros y debemos tener especial cuidado con algunos ingredientes que detallaremos más adelante. En lo que se refiere a la proporción, la cantidad aproximada de los alimentos incluidos en la dieta BARF son:

  • 60% de carne fresca (con huesos y músculos)
  • 20% carne magra (se puede incluir pescado)
  • 10% Vísceras
  • 5% Verduras
  • 5% Frutas
proporcion-alimentos-dieta-barf

La dieta BARF para perros se basa en un 85-90% de proteína de origen animal a la que se le suma una pequeña cantidad de verdura y fruta. Todo ello en crudo, ya que las vitaminas, enzimas y antioxidantes desaparecen al cocinar los alimentos.

Ventajas

Esta dieta tiene múltiples beneficios tanto para el cuidador como para el perro:

Para ti:

  • Conocerás de primera mano cuál es la calidad de los productos que tu perro ingiere
  • Es más económica y te puedes beneficiar de ofertas en los alimentos y aprovechar productos que se van deteriorando para el consumo humano, pero son completamente saludables para tu perro

Para tu perro:

  • Disfrutará mucho más de la comida por ser una dieta muy variada, ¡le resultará mucho más sabrosa y entretenida!
  • Adiós a los químicos, esta dieta no contiene conservantes ni colorantes, ya que es 100% natural
  • Estará mucho más hidratado y beberá menos, ya que todos los alimentos ingeridos contienen agua
  • Correrá menos riesgo de obesidad y se sentirá más activo y feliz gracias a los nutrientes que le proporcionarán los ingredientes frescos
  • Desaparecen el exceso de carbohidratos, las harinas, los productos ultraprocesados y los subproductos cárnicos
  • Su dentadura estará más limpia y sana, ya que el ejercicio de masticar los huesos conseguirá un cepillado natural de sus dientes y encías
  • Mejorará y reforzará su sistema inmune, reduciendo el riesgo de intolerancia o alergias
  • Aumentará su esperanza de vida
  • Mejorará el olor de su aliento y de sus heces
  • Su pelaje estará más brillante e hidratado

Desventajas

Sin embargo, la dieta BARF para perros tiene algunos inconvenientes si no se lleva a cabo con precaución:

  • Puede sufrir carencias nutricionales si no se planifica el menú con conocimiento
  • Puede ingerir parásitos o bacterias provenientes de la carne cruda de algunos animales
  • La ingesta de huesos puede provocarle daños en el intestino y derivar en enfermedades digestivas, además de la posibilidad de dañarle dientes y encías durante la masticación

¿Qué ingredientes incluir en la dieta BARF para perros?

la-mejor-comida-de-perro

Al igual que para los humanos, la alimentación es la base de una buena salud y juega un papel fundamental en el bienestar de los animales. Para que este método nutricional sea saludable, debe contener las cantidades acordes a la constitución del perro, incluir unas proporciones de grasa que no sean demasiado elevadas y tener un correcto balance de nutrientes.

Carnes:

Atendiendo a su propia naturaleza, la mejor carne para los perros es la de caza (mayor y menor). La carne de pollo, pavo, conejo, buey o ternera son las más saludables para su organismo.

Pescados:

Los pescados más apropiados por su contenido nutricional y fuente de Omega 3 son el salmón, el atún, el bacalao, la merluza, la caballa o las sardinas.

Verduras, hortalizas y legumbres:

Las mejores verduras y hortalizas para los perros son la calabaza, las zanahorias, el brócoli, las espinacas, las judías verdes, el apio, la lechuga, el repollo, las patatas, el pepino o los espárragos. En cuanto a leguminosas, los garbanzos, las lentejas y los guisantes.

Frutas:

La manzana, los arándanos, la pera, el plátano, la sandía, el melón, las fresas y el melocotón son excelentes y seguras para los perros.

Precauciones sobre la dieta BARF

A la hora de introducir la dieta BARF para perros, debemos interiorizar algunas precauciones en la nueva rutina nutricional para proteger la salud de nuestra mascota.

  • Evitar la carne cruda de cerdo: El perro podría contraer la pseudorrabia o el virus de Aujesky, un virus porcino con un elevado índice de mortalidad en los perros.
  • No le des cebolla, ajo, aguacate, uvas ni frutos secos a tu perro: Pueden ser peligrosos para su organismo.
  • Los huesos siempre crudos: Los perros tienen una mandíbula suficientemente fuerte para desgarrar la carne y masticar el hueso. Los huesos cocinados son más propensos a astillarse, lo que puede poner en riesgo al perro.
  • Congela la carne y el pescado previamente: Al igual que los humanos, los perros también pueden verse afectados por los parásitos y bacterias presentes en la carne cruda, como el Anisakis en el pescado o el citado virus de Aujesky en la carne. Congelar estos ingredientes un mínimo de 5 días antes de la toma y descongelarla en el frigorífico (nunca a temperatura ambiente) antes de dársela, evitará que estos organismos puedan dañar su salud.

¿Cómo hacer la transición de forma saludable?

comida-saludable-para-perros

Si un perro ha sido alimentado desde su nacimiento con comida seca y con alimentos cocinados, esta transición debe hacerse con mucho cuidado y respetando unos tiempos, ya que el organismo del animal debe acomodarse a la nueva dieta para evitar problemas de salud e intolerancias alimenticias. Además, requiere ciertos conocimientos básicos a nivel nutricional.

Existen varias formas de aplicar la dieta BARF para perros, no obstante, desde SiempreCan recomendamos que, antes de implementarla, se consulte con un veterinario que conozca a nuestra mascota y guíe las pautas de alimentación para evitar posibles deficiencias.

Drástica:

Consiste en cambiar la alimentación de pienso a dieta cruda tras un ayuno de 24 horas aproximadamente. Este método solo debe aplicarse en perros jóvenes que llevan muy poco tiempo tomando pienso o desde cachorros, en ningún caso a perros adultos que han tenido una dieta seca desde pequeños y siempre tras el asesoramiento previo de un veterinario.

Combinada:

Consiste en aplicar una dieta mixta para adecuar al organismo del perro de forma gradual. Se deben realizar dos tomas diferentes repartidas durante el día donde una será media ración de pienso y la otra será media ración de alimentos crudos. No se le debe dar pienso y alimentos crudos en la misma toma.

Dieta blanda:

Este método es más adecuado para todos los perros en general. Se trata de introducir muy poco a poco y progresivamente, diferentes alimentos frescos, cocidos al vapor y sin sal, siguiendo las proporciones que hemos visto al principio y durante 5 días. Después se pueden ir añadiendo alimentos crudos. Esta transición puede llevar unas 3 semanas y en ella se deben observar los posibles cambios en su digestión y heces.

¿La dieta BARF es adecuada para todos los perros?

En los perros mayores o senior que se han alimentado con comida seca a lo largo de su vida, este cambio de alimentación puede provocarles problemas de salud si no se cuenta con un buen asesoramiento y control veterinario.

También hay que tener en cuenta que los perros en edad adulta pueden tener menos piezas dentales o problemas a la hora de masticar, por lo que es aconsejable ayudarle con caldos de huesos u optar por huesos carnosos (cuello de pollo, conejo o codorniz) o huesos triturados para facilitar su ingesta.

En cualquier caso, lo ideal es hacer un chequeo general y una analítica que compruebe el estado de salud de la mascota antes de realizar un cambio en su alimentación y otro posterior a su implantación para confirmar que el proceso ha sido saludable.

¿Qué te ha parecido esta guía sobre la dieta BARF para perros? Ayuda a otros cuidadores valorando y compartiendo esta información y déjanos en comentarios todas tus dudas y sugerencias. ¡Síguenos en redes sociales si quieres estar al día de nuestros consejos perrunos!

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 3.8 / 5. Recuento de votos: 4

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

3 comentarios

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

3 comentarios

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *