presentar un bebé a un perro

¿Cómo presentar un bebé a un perro?

5
(3)

La llegada de un bebé a la familia es un momento único y precioso que hay que vivir con mucha alegría, calma y paz. Por eso, si tienes una mascota en casa y ha llegado el momento del encuentro entre ambos, no te preocupes, hoy en SiempreCan te contamos cómo presentar un bebé a un perro de forma segura para ambos y eficaz.

Bebés y mascotas, ¡qué miedo!

Sabemos que el proceso de presentar un bebé a un perro se vive con mucho temor, muchas dudas y mucha ansiedad como padres. En ningún caso queremos que el perro pueda precipitarse o atacar al recién nacido en un arranque de celos o porque simplemente considere que el nuevo humano es una amenaza. ¿Qué riesgos hay? ¿Es peligroso? No temas, en realidad es un proceso sencillo y muy llevadero si cuentas con la tranquilidad y la paciencia para hacerlo.

Para animarte, que sepas que criar a tu pequeño junto a tu perro traerá muchísimos beneficios para el bebé a lo largo de su vida. Por ejemplo, tu hijo tendrá mucho menos riesgo de padecer alergias, reduce considerablemente el estrés, se crean vínculos emocionales muy fuertes, disminuye el riesgo de depresión… Además, también aprenderá con los años a tener responsabilidades y a cuidar a otros seres vivos.

Si aún así presentar a tu bebé a vuestra mascota supone un verdadero quebradero de cabeza para vosotros y sientes que necesitáis ayuda, te recomendamos que acudas a un adiestrador canino que os acompañe en la presentación y os guíe en las acciones y pautas de comportamiento en conjunto.

Por nuestra parte, aquí te dejamos 5 consejos muy útiles para dar el paso.

qué hacer con un perro y un bebé

8 consejos para presentar un bebé a un perro

1. Acostumbra a tu perro a recibir menos atención

En muchas ocasiones, los futuros padres hacen incluso más caso de lo habitual a su mascota durante el embarazo agarrándose a la frase: Como luego no podré atender tanto a mi perro, voy a disfrutarlo ahora. Esto en realidad es un error, pues cuanto más acostumbres a tu mascota a tu atención y cariño antes de la llegada del bebé, peor lo pasará cuando realmente no puedas estar tanto con él.

Los perros no entienden ni razonan los cambios que ocurren en su rutina y su día a día, por lo que lo mejor que puedes hacer por él, es ir acostumbrándole a estar más tiempo en solitario. Esto fomentará su autonomía y su independencia.

También es muy importante que rebajes la intensidad de los saludos cuando llegues a casa tiempo antes de la presentación. Intenta que el encuentro entre ambos al volver a casa sea mucho más sosegado y calmado.

2. Adaptar el entorno lo antes posible

La llegada de un bebé supone muchísimos cambios en el hogar a nivel estructural. Antes de presentar un bebé a un perro, lo ideal es que todo el entorno se adapte cuanto antes. Esto quiere decir que, por ejemplo, tengas la habitación del bebé preparada meses antes de su llegada y dejes entrar al perro de forma controlada y marcando límites desde el primer momento. Así, el perro normalizará el ambiente y los nuevos aparatos y juguetes que habrá en casa y aprenderá que no son para él.

bebés y perros cómo presentarlos

3. Acostumbra a tu perro al llanto del bebé

El objetivo de este consejo es conseguir que tu perro considere el llanto del bebé como un sonido de fondo al que no tiene que prestarle ninguna atención ni este llanto se convierta en una situación en la que estar alerta.

Para ello podemos empezar a poner audios o vídeos de bebés llorando por casa e ir incrementando el volumen. Aunque sabemos que es un poco incómodo, será algo que agradeceréis mucho cuando el bebé realmente esté en casa.

También puedes acostumbrar al perro a los movimientos que harás con tu bebé durante el día mientras suenan estos sonidos, por ejemplo, a mecerlo. Ayúdate de un cojín o un muñeco para simular tus paseos por casa meciendo al bebé y no prestes atención a tu perro aunque lo requiera. Puede que sientas que esto es un poco ridículo, pero será muy útil en el futuro.

bebés y perros

4. Días previos al parto, ten a tu perro relajado y cansado

Presentar un bebé a un perro siempre será mucho más fácil si el perro se encuentra en un estado de calma. Para ello, lo ideal es que los días previos al nacimiento consigas que tu perro haya gastado mucha energía. Ayúdate de familiares o amigos que puedan pasear a tu perro o llévatelo durante más tiempo del habitual al campo, a jugar o a correr.

5. Muéstrale el olor del bebé antes de la presentación

Esta tarea es misión del padre o de la otra madre del bebé y debe hacerse mientras la madre se encuentra con el bebé en el hospital durante los primeros días, antes de la llegada a casa del bebé.

En este caso, es muy positivo llevar algún pañal usado o ropa que se le haya puesto al bebé y dejarlos por los diferentes lugares de la casa. No es recomendable entregarle al perro estos objetos como si fueran premios, es mucho mejor colocarlos por el hogar y rodearlos de premios. Así harán una buena asociación del olor del bebé.

preparar a un perro para un bebé

6. Presentar un bebé a un perro, mejor fuera de casa

El encuentro entre perro y bebé, ese momento tan especial y esperado, es mejor que ocurra en un entorno abierto donde todos os sintáis cómodos. Es fundamental que se haya practicado bien lo de saludar con menos intensidad para poder practicarlo en este momento.

Después del encuentro, realizad un paseo tranquilo todos juntos y volver a casa después de un rato en el que sientas que el perro se comporta con normalidad y calma. Al llegar a casa, puedes acercar el bebé al perro y ver cómo es la interacción. Si consideras que el perro está siendo algo molesto y pesado para el bebé, puedes desviar su atención con algún juego sencillo que practiquéis juntos.

7. Haz caso al perro cuando el bebé esté delante

En este punto el objetivo es que el perro no asocie que, cuando está el bebé, él es ignorado y desatendido. Para ello, los primeros días de convivencia conjunta, hazle un pequeño gesto de atención al perro siempre que vayas a coger al bebé. También es importante que, cuando lleguen visitas, estas practiquen el mismo ejercicio. De esta manera el perro tendrá una sensación muy positiva hacia el pequeño.

8. Nunca los dejes solos

Y por último, nunca dejes sin supervisión al perro y al bebé. Aunque veas que tu perro ha recibido muy bien al niño, podría surgir un accidente si el perro actúa de forma rápida o brusca cerca de él, a pesar de su buena intención.

como preparar a un perro para la llegada de un bebé

¿Te hemos ayudado con estos consejos para presentar un bebé a un perro? Cuéntanos tu experiencia en comentarios y dinos qué tal ha sido el primer encuentro. ¡Y enhorabuena por la llegada del peque a la familia! Puedes compartir y valorar esta información para ayudar a otros futuros papás y dueños de mascotas a sobrellevar este proceso. ¡Y a nosotros nos animas a mejorar nuestros contenidos!

Faltas tú en nuestra comunidad perruna, ¡únete! Te esperamos en nuestros perfiles de redes sociales en Instagram, Facebook y en nuestro canal de YouTube.

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sara Fernandez

¿En qué podemos ayudarte?

Síguenos

Deja un comentario, pregunta lo que necesites

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *