El tema de bañar a un perro genera todavía mucha incertidumbre a los cuidadores. Circulan muchos mitos sobre lo perjudicial que puede ser o no meter a nuestras mascotas en la bañera, pero, ¿es cierto que podemos alterar su pH o debilitar su piel? Hoy desde SiempreCan te desvelamos todas las incógnitas sobre cada cuánto hay que bañar a un perro, cómo hacerlo y qué productos utilizar.
Bañar a un perro, ¿sí o no?
La respuesta es sí. Los perros son animales que tienden a ensuciarse con mucha facilidad (por ejemplo, los gatos son una especie mucho más higiénica), corren, se restriegan con la tierra, orinan y defecan en la calle, se acuestan en el suelo… Su naturaleza es inquieta y salvaje y eso interviene en su higiene.
Por tanto, sí, hay que bañar a los perros y hacerlo es muy beneficioso para su salud, pero siempre y cuando se haga cuidadosamente y considerando los periodos que respeten su piel y su pelaje.

¿Cada cuánto hay que bañarlo?
Dependiendo del tipo de pelo que tenga un perro, la frecuencia del baño debe ser distinta.
- Perros con pelaje largo: Los perros que tienen el pelo largo deben bañarse 1 vez cada 3 o 4 semanas, siendo este intervalo más que suficiente para que se mantenga limpio y sea saludable para él.
- Perros con pelaje medio: En este caso, bañar a un perro de pelaje con una longitud media 1 vez cada mes o cada mes y medio es lo correcto (cada 7 semanas).
- Perros con pelaje corto: Los perros de pelo corto deben pasar por agua y jabón 1 vez cada dos meses (8 semanas):
¡Importante!: Lo que sí es imprescindible es que, en el intervalo de esas semanas, mantengas a tu mascota limpia a través del cepillado o lavando específicamente las partes de su cuerpo que se hayan ensuciado.
¿Cómo tengo que bañar a mi perro?

En realidad, bañar a un perro no tiene demasiado misterio, pero sí es aconsejable tener en cuenta algunos consejos generales:
- Elige un champú específico para perros: Puedes dejarte asesorar por un profesional en una tienda de productos para perros y explicar la condición de tu mascota.
- Utiliza la bañera de casa o una bañera portátil dentro de la ducha: La bañera limitará los movimientos de tu perro y te facilitará todo el proceso.
- Controla la temperatura del agua: Utiliza siempre agua templada-caliente para bañar a tu perro, sobre todo en invierno, pero nunca demasiado caliente, ¡podrías quemarlo!
- Momento del baño: Moja por completo el pelaje de tu perro y después enjabona todo su cuerpo (puedes ayudarte de una esponja para generar más espuma y ahorrar jabón), después acláralo por completo.
- ¡Sécalo muy bien!: El secado es muy importante, especialmente para los perros de pelo largo. Ayúdate de una toalla y del sol de medio día si tienes terraza o jardín además de un secador para las zonas más inaccesibles. La acumulación de humedad en su cuerpo puede generar hongos perjudiciales para su salud.

Falsos mitos sobre bañar a un perro
Seguro que has escuchado o leído mucha información sobre las consecuencias de bañar a tu perro y te has sentido perdido y sobreinformado. Aquí te dejamos los mitos más comunes y te explicamos qué tienen de cierto o de exagerado:
Si mi perro huele a perfume, los otros perros lo rechazarán
El olfato de los perros no se caracteriza precisamente por ser tan superficial, al contrario, ¡es realmente potente! Aunque el perfume del champú huela a flores frescas recién cortadas, el resto de perros olerá mucho más que esa primera capa de perfume limpio y fresco, reconociendo perfectamente el olor corporal de tu mascota. No obstante, lo ideal es escoger un jabón para perros con poco perfume o ninguno, ya que será a tu propio perro a quien le moleste ese olor.
Bañar a un perro puede causarle otitis o conjuntivitis
Esta afirmación tiene algo de cierto pero está exagerada. Claramente, a la hora de bañar a nuestro perro debemos ser cuidadosos y respetar su comodidad y las partes de su cuerpo. Con esto queremos decir que, por ejemplo, no hay que apuntarle directamente con un chorro de agua fuerte sobre los ojos ni por dentro de las orejas, si no que hay que ayudarse con las manos para orientar el agua y lavarle estas zonas con sutileza y suavidad. ¡Como lo haríamos para nosotros!
Si baño a mi perro, perderá los aceites naturales de su piel
Para que un perro pierda los aceites naturales de su piel a un nivel grave tendría que bañarse, prácticamente, día sí y día no y con jabones dañinos o no específicos para su condición. En este punto hacemos especial hincapié en que nunca hay que bañar al perro con un gel o champú para humanos y muchísimo menos con jabones antigrasa adecuados para la limpieza del hogar. Actualmente hay muchísima variedad en jabones específicos para perros, los cuales están preparados para proteger su piel.
Sí es cierto que después del baño, la piel del perro perderá una pequeña cantidad de aceites, pero su piel también tiene la capacidad de regenerarse rápidamente y recuperar la normalidad.
Bañar a un perro altera el pH de su piel
Es cierto, pero eso pasaría igualmente aunque solo se metiera en una piscina, un río o le dieras con la manguera del jardín. El mismo contacto con el agua ya altera el pH de la piel, pero eso no significa que sea negativo o perjudicial. Lo importante es escoger un buen jabón diseñado para perros y no tendrás que preocuparte por este detalle.

¿Te hemos ayudado a resolver tus dudas sobre todo lo relacionado con bañar a un perro? Si no es así, pregúntanos en comentarios cualquier cuestión relacionada con este tema. También puedes ayudar a otros cuidadores compartiendo y valorando esta información con las estrellas que aparecen al final del contenido. ¡A nosotros también nos ayudas a mejorar!
¡Y puedes formar parte de SiempreCan y de la maravillosa familia perruna que hemos formado en la comunidad de nuestras redes sociales! Estamos en Instagram, Facebook y YouTube, donde cada semana compartimos un montón de consejos sobre el cuidado de los perros y momentos con nuestros cachorros y sus nuevas familias. ¿Te unes?
- 8 consejos para proteger a tu mascota dentro de casa
- Criadero de Maltipoo en España, ¡Guía completa!
- Niños y perros: Las ventajas de crecer con mascota
¿Te ha gustado este artículo?
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 9
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.